Sabías que.... Embarazo Ectópico
- rastreadoradeideas
- 6 feb 2021
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 7 feb 2021
10 COSAS QUE ME HUBIESE GUSTADO SABER CUANDO TUVE MI PRIMER ECTÓPICO

En el apartado de "Sabias que..." hablamos de muchos temas pero no con profesionales (Cuando hablamos con profesionales hacemos el 3 de 3 o directos en IGTV) , sino que nos documentamos leyendo diversos artículos. En éste caso os escribiré desde mi propia experiencia, he tenido varios ectópicos todos distintos y mi gran ansiedad vino por la desinformación que tenía del tema y las pocas experiencias que encontraba.
Lo primero que debo decir es que estos Post los hago con el fin de tener en Rastreadora de Ideas un Blog con contenido de valor, temas que nos interesen y que os puedan resultar útiles.
Éste post NO ESTÁ REDACTADO POR UN MÉDICO, y aunque lo estuviera , siempre debéis hacer lo que el vuestro os diga, pues cada circunstancia y cada mujer es un mundo.
Un embarazo ectópico es aquel que se produce fuera del útero, en su mayoría, se alojan en las trompas de falopio, denominados también embarazos tubáricos, pero también puede ocurrir en otras partes del cuerpo.
CUANDO NO SE VE NADA
Era el primer mes que nos poníamos a buscar el bebé. Era un día festivo e íbamos a pasar mi marido y yo un día en el campo tranquilos y decidí hacerme por curiosidad un test de embarazo ( Aún faltando 10 días para la primera falta) me lo hice pensando que era imposible que saliese positivo pero como me notaba muy muy rara y como con síntomas, pues por las mañanas me levantaba con mucha fatiga y eso era muy raro ( cosa que me decían que era imposible) cual fue nuestra sorpresa cuando .... voila! positivazo sin ninguna duda, super fuerte la linea! Imaginaos nuestras caras!!! estábamos flipando y ese día lo pasamos imaginando y hablando.
Cuando llegamos a casa a mi me dió un dolor muy fuerte en el lateral, como si me clavasen un pincho. y nos fuimos a urgencias. Evidentemente no se veía nada y a mi me salvó ese test que me hice por la mañana , sino me hubiesen mandado a casa y no le hubiesen echado cuenta. Cosa que le pasa a muchas y es por eso que ya llegan con la trompa reventada para operar de urgencia.
Mi recomendación es que si alguna vez os pasa esto y aunque no lo hayáis buscado pero exista la posibilidad de que estés embarazada, se lo comentéis al médico para que considere haceros una analítica y descartar o confirmar embarazo.
2. CONTROL DE LA BETA
Si en esa analítica te sale que estás embarazada te la volverán hacer a las 48h para ver si la beta ha duplicado correctamente.
Entre beta y beta te pueden decir : " Vete a casa y vida normal pero tranquilita" pues en mi opinión ( esto es mi opinión, no quiero decir que haya que hacerlo así) si puedes, intenta estar tumbada el máximo tiempo posible, no coger peso, no hacer ejercicio y si puedes estar acompañada , mejor. ¿ Con ésto quiero asustar ? no , quiero prevenir. Se lo que es de primera mano y en éste momento de miedos e incertidumbre lo que tenéis que hacer es priorizar tu salud. Si no es nada, pues fenomenal! Estás embarazada y en unos días podrás hacer otra vez tu vida normal! un descansito no le viene mal a nadie. Pero si es un ectópico, puede que hayas evitado la rotura de la trompa.
En mi primer ectópico tuve la suerte de tener un maravilloso ginecólogo que me dejó sin moverme para nada e ingresada cuando lo necesité y que gracias a él no perdí la trompa. en el tercero (o quizás el segundo) ya os contaré , dije que me dolía y que yo creía que no iba bien pero me dijeron que como las betas estaban evolucionando bien que nada, que me tomase un paracetamol. Esa misma noche me quitaron de urgencia la trompa.
3.- CONFIRMADO ES UN ECTÓPICO
Bueno, pues intenta pensar que (para mi Dios) y la naturaleza es muy sabia, y seguramente ese embarazo no estaba preparado para seguir adelante. es duro, por que sabes que está ahí pero no puede seguir... pero si siguieras, reventaría la trompa y sólo causaría ponerte en riesgo de morir. Aunque ahora quizás no lo veas, es todo una suerte que te hayas dado cuenta a tiempo.
Aquí pueden pasar 2 cosas (que yo sepa), que te traten con metotrexato o que te extirpen la trompa. Dependerá de muchos factores que tu médico evaluará.
Y para que veáis que cada cuerpo es un mundo, yo a las 24 horas de ponerme el medicamento tuve que ir a urgencias creyendo que me moría de hecho me dejaron ingresada para ver la evolución y sin embargo una amiga mía no tuvo ningún dolor fuerte, solo pequeñas molestias. Pero lo que si recomiendo es que intentéis estar acompañadas tras el pinchazo.
4.- ¿CÓMO SÉ SI SE ME HA ROTO LA TROMPA?
Buenos pues aquí mi experiencia fué la siguiente. Yo ya sabía que tenía un ectópico ( por lo que estaba pendiente de mis síntomas) Siempre me he guiádo por el sentido común y las recomendaciones d elos médicos. Sentí me me dolí el lateral ( curioso que no tan fuerte como en el primero) pero que a su vez me estaba dando como sueño, a mi me pareció muy raro que con un dolor que sueles ponerte nerviosa y agobiarte a mi me diera sueño, y pensé que podía ser hemorragia interna. Me fuí a urgencias y efectivamente, la trompa había reventado y tenía la barriga llena de sangre y me operaron por laparoscopia.
Yo no lo tuve, pero por lo visto si te duele el hombro también puede ser un síntoma de que se ha roto la trompa. Dicen que es un dolor muy particular, justo en el punto donde termina el hombro y comienza el brazo y distinto a un dolor normal por estrés o mala postura. Es causado por un sangrado intenso que irrita los nervios del diafragma y por eso origina ese dolor. Suele presentarse junto a dolor abdominal ,sangrado vaginal o vómitos.
5.- ¿TENGO QUE EXPULSARLO?
Pues se suele tener un sangrado, pero el cuerpo lo reabsorbe y no se producen los legrados como en los abortos normales ( Al menos que yo sepa, vuelvo a repetir que éste post está hecho desde mi experiencia, no soy médico)
6.- ¿CUANDO PUEDO VOLVER A INTENTARLO?
Cuando te diga tu médico. Yo en el primero como me pusieron metrotexarto tuve que esperar 6 meses, pues el medicamento podía causar malformaciones en el feto y es mejor esperar a que desaparezca completamente de tu cuerpo. En el caso de la lamparoscopia 3 meses.
7.- ¿PODRÉ SER MADRE?
Seguramente si, es más seguramente cuando vuelvas a intentarlo, te de miedo y pienses que te va a volver a pasar, pero lo más probable es que no sea así .
Hoy día hay muchos avances y en pocas ocasiones no se pueda conseguir.
Si de vez en cuando sientes como unas leves punzaditas, es normal. Sinceramente no se por que se producen, pero a mi me pasa, pensaba que eso era que aun estaba ahí algo mal, pero no , no es por eso. Si hay alguien que sepa por que es que nos lo deje en comentarios porfa.
8.- ¿POR QUE HE TENIDO UN ECTÓPICO?
Pues en mi opinión, en éste tema aún no se sabe todo lo que se debería saber. Existen muchos factores, yo creo que el más común es que la trompa pueda estar obstruida o digamos... " defectuosa"
Es posible que una infección o una inflamación de las trompas de Falopio obstruya parcial o totalmente su avance. La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), que puede estar provocada por una infección por gonorrea o clamidia, es una de las principales causas de la obstrucción de las trompas de Falopio.
Esta obstrucción también se puede deber a la endometriosis o al tejido cicatrizal procedente de operaciones previas en el abdomen o en las trompas de Falopio. Más raramente, una anomalía congénita puede alterar la forma de las trompas de Falopio e impedir el avance del óvulo.
Para ver el estado de las trompas te realizarán una salpingografía, ésta prueba seguramente no te la mandarán en el primero, sino si ya tienes un segundo. Aquí vuelvo a decir que cada mujer es un mundo a una amiga le dolió mucho la prueba y sin embargo a otra amiga mia y a mi simplemente nos resultó molesta.
Muchas veces tras realizar ésta prueba algunas mujeres quedan embarazada, ya que si tenían una pequeña obstrucción al pasar el líquido por las trompas puede que se quite y es por eso que consiguen quedar embarazada sin problema.
9.- ¿ PUEDO QUEDARME EMBARAZADA CON UNA TROMPA?
Si, sin problema. Es verdad que ahora puedes tardar un poco más , pues ya cuando ovules por el ovario que no tiene trompa es bastante improbable que te quedes embarazada.
10.- ¿COMO LLEVARLO BIEN?
Yo siempre he sido de compartir mis alegrías y mis penas con mis seres queridos. A mi me sirvió para que ellos me entendiesen y me apoyasen en todo momento. Evidentemente quien no haya pasado por ésto no sabe lo que estas sintiendo, pero ellos intentarán ayudar con su mejor intención. A todo el que conozco que lo ha pasado sin querer contárselo a nadie han sufrido mucho más, no se si será casualidad. No obstante, todo es respetable, debéis llevarlo como a vosotros os apetezca hacerlo.
Lo que si es muy importante para mi es que tu pareja y tu os desahoguéis juntos, os apoyéis, hablar mucho y remad en la misma dirección. Tened en cuenta que nosotras lo pasamos muy mal, pero que ellos también. Sufren por que a ellos también se les ha truncado la idea de ser padre y por que quieren cuidarnos y animarnos y en muchas ocasiones sienten la necesidad de " ser los fuertes".
Gracias a Dios, mi marido y yo nos tomamos las cosas con amor y humor, y aunque nos duela, preferimos sacarnos una sonrisa. Evidentemente también hay momentos de lágrimas, pero preferimos no estancarnos en la pena y afrontar las cosas tal y como la vida nos las presente.
Bueno espero que os haya gustado este post escrito desde luego con mucho cariño y con la única intención de ayudar a esas parejas que estén pasando por eso y estén agobiados y asustados. Escribid vuestras experiencias o preguntadme lo que os apetezca y estaré de contestaros desde mi experiencia.
Si te ha gustado, dame tu love❤️
Comments